Los alimentos probioticos ayudan al bienestar anímico
Jorge Pérez Calvo es licenciado en medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Está formado también en medicina naturista, medicina tradicional china, medicina biológica y nutrición energética. En su último libro: “Comer, sentir….¡Vivir!“, plasma los más de treinta años de experiencia y de práctica de la medicina integrativa. Nos explica de una forma distendida y con un lenguaje bastante entendible la íntima relación que guardan la dieta y los alimentos probióticos con nuestras emociones.
“Los alimentos probióticos ayudan mucho al bienestar anímico, y tienen un efecto refrescante sobre el hígado y el corazón, lo cual contribuye a calmar la ansiedad y el estrés”
El doctor nos explica en primera persona la imperiosa necesidad de un cambio de paradigma alimentario por sus importantes efectos psicoemocionales el las personas. Además de como es posible mejorar nuestro bienestar físico, mental y emocional mediante la alimentación saludable.
-
En que consiste la dietoterapia?
- La dietoterapia consiste en adaptar los alimentos; según sus propiedades energéticas y nutricionales; a la condición específica de cada persona en cada momento. Es decir, valorando su condición física actual, su edad, su género o sexo, dónde vive, qué trabajo hace, en qué estación del año está, etc…
- Para decirlo de otra forma, consiste en adaptar, conociendo las propiedades energéticas de los alimentos y sus cualidades. Lo que armonizará mejor a la persona a sus condiciones actuales.
En su web nos explica que: “Cada persona, en función de su género, edad, constitución y condición actuales, y estilo de vida, necesita adaptar su alimentación de una forma concreta para optimizar su condición física, mental y emocional”.
-
Cómo trabaja esta filosofía con sus pacientes?
- Conseguir optimismo, motivación y confianza en uno mismo depende mucho de la condición personal. Si hay un buen nivel de energía, es relativamente fácil encontrarse más optimista y motivado. Pero si, al contrario, el nivel de energía es más bajo, la autoconfianza y la sensación de tener recursos y la capacidad para llevar los proyectos y los desafíos a término, es más difícil.
- A través de la alimentación saludable y los hábitos de vida, podemos conseguir que el paciente, en relativamente poco tiempo, se encuentre más energético y en consecuencia, más capaz. Lo que aumenta la autoconfianza y la capacidad de motivarse de forma espontánea y natural.
En palabras suyas,”El éxito que tengamos en la resolución de los problemas cotidianos obedecerá a nuestro estado psicológico, traducido en optimismo, motivación y confianza en uno mismo”
-
Como es posible corregir distorsiones o desajustes en el terreno psicoemocional mediante la alimentación?
- Es relativamente fácil entenderlo si comprendemos que el estado emocional es un reflejo del estado vibracional de nuestros órganos. Estos emiten una vibración cuando estás bien y otra cuando están mal. Cuando los órganos estás bien los percibimos de forma positiva como la vitalidad, el entusiasmo o la paciencia.
- Por ejemplo, la vibración positiva del hígado es la paciencia, la generosidad. La del corazón es la tranquilidad, la serenidad y la jovialidad. La del pulmón es generar entusiasmo de forma espontánea. La de los riñones es la confianza en nosotros mismos, autoestima. Y la de los intestinos es una buena capacidad de gestión intelectual y proyección física e intelectual; por ejemplo, una buena capacidad de decisión y autoconfianza de gestión de nuestros recursos.
- Al contrario, cuando los órganos están mal, aparecen emociones negativas. Por ejemplo, cuando el estómago y los intestinos están mal, aparece la duda, la suspicacia y la desconfianza. Cuando los riñones están mal, aparecen los miedos y la falta de autoconfianza. Por otro lado, cuando el hígado no está en armonía aparecen emociones como la ira, la irritabilidad, la intolerancia, y así sucesivamente.
- Cuando conseguimos que los órganos estén en armonía porque su estado energético, su flujo sanguíneo, su circulación, su acumulación de calor o de frío y su funcionamiento son buenos, las emociones tienden a estar en su sitio y ser positivas.
- El estado mental, obviamente, será consecuencia de este equilibrio o desequilibrio. Si estamos irritables, es más fácil que busquemos culpables de nuestro enfado y empecemos a proyectar mentalmente sobre otros. Creando así situaciones mentales no deseadas. Lo mismo que pasa cuando se proyectan el resto de emociones sobre nuestra psique.
- Así mismo, cabe decir que, con una alimentación saludable podemos conseguir un pensamiento más claro, más lúcido y un mayor control del continuo mental. Una dieta con exceso de proteínas produce una sobrecarga cerebral, con un exceso de pensamiento errático y sin contro en el continuo mental. El consumo de azúcares y el exceso de frutas, zumos, fructosa, refrescos o alcohol, produce un pensamiento sesgado y errático; que estará acompañado paralelamente de debilidad en los órganos correspondientes, produciendo también emociones no deseadas.
-
¿Podría definir brevemente el concepto de nutrición energética?
- La nutrición energética considera, no solamente las propiedades nutritivas convencionales que conocemos como las bioquímicas y la composición en nutrientes y calorías; sino que además se mira la funcionalidad que estos alimentos tienen desde el punto de vista energético sobre diferentes aspectos de nuestra persona.
- Hay más de cien propiedades energéticas en los alimentos; entre las cuales cabe destacar la cualidad de expandir o contraer los tejidos o la energía, y la capacidad de calentar o enfriar los órganos y los tejidos. O sea, la capacidad de activar o desacitivar la energía en los órganos y tejidos; entonces estamos hablando de propiedades energéticas termales de los alimentos. Estos pueden ser calientes, tibios, neutros, frescos y fríos en función de su intensidad. Así, por ejemplo, el ajo es caliente, la manzana es fría, el arroz integral es neutro.
- Hay muchas más propiedades energéticas que afectan a la psique y a la producción de la sangre, etc… pero son más fácilmente reconocibles e intuitivas estas 7 que he dicho porque constantemente estamos buscando el equilibrio entre lo que comemos. Por ejemplo, siempre buscamos la carne ya que nos contrae mucho; el azúcar nos relaja, es muy expansivo y nos relaja demasiado. Pero nos produce efectos secundarios no deseables como la desmineralización, la pérdida de vitaminas, la falta de energía, la dispersión de dicha energía, un desequilibrio en la microbiota intestinal, etc… Éstos, son producidos por el excesivo efecto expansivo de los tejidos y de los órganos, por las propiedades energéticas y bioquímicas de los alimentos.
- Así, sin querelo, estamos siempre yendo de un extremo de contracción a un extremo expansivo y siempre intentamos compensarlo. Entre estos opuestos complementarios que estás constantemente pidiéndonos; es difícil comer una dieta sana, rica en nutrientes y equilibrada, que nos ayude a estar realmente fuertes y vitales.
- Casi todos los alimentos excesivamente expansivos y de contracción, están injuriados por la ciencia nutricional actual como poco recomendables para una alimentación saludable. Dado sus efectos precursores en diferentes enfermedades degenerativas desde enfermedades cardiovasculares hasta el cáncer.
- Cuando tomamos una dieta sana rica en cereales integrales, verduras frascas de temporada, legumbres, fruta fresca de temporada, granos, frutos secos, pequeñas cantidades de algas, pescado salvaje también de vez en cuando; es mucho más fácil encontrar un equilibrio energético y aumentar al máximo nuestro potencial de salud y de energía.
-
¿Como se explica desde un punto de vista científico que una dieta sana pueda ayudar a curar o a aprevenir enfermedades físicas o mentales?
- Sencillamente tenemos que hacer referencia a la grande cantidad de documentación cintífica y evidencias que hay hoy en día; de como diferentes tipos de alimentos saludables influencian a promover la tendencia a sufrir cáncer y otras enfermedades.
- Hay mucha evidencia científica que lo apoya, igual que se vincula el consumo de carbohidratos refinados ante la enfermedad metabólica, diabetes, sobrepeso o hipertensión; se conoce que el consumo de carbohidratos refinados, grasas saturadas, grasas de origen animal, lácticos y azúcares promueven este tipo de enfermedades.
- Hay muchos estudios relacionando diferentes tipos de alimentos y su riesgo de sufrir enfermedades. Por ejemplo, el cáncer de mama está relacionado con el consumo de alcohol. El consumo de pollo con los cánceres sanguíneos como los linfomas. La carne y según qué derivados cárnicos, produce carcinógenos, sustancias tóxicas que promueven la producción de cáncer. Y referente a las enfermedades mentales, por ejemplo, hay estudios que relacionan el consumo de carbohidratos refinados, azúcares y alcohol con enfermedades mentales de todo tipos como Alzheimer, demencia senil, etc.
- Hay por lo tanto, muchos estudios sobre este tema que promueven y relacionan que los alimentos son beneficios para la salud y otros son perniciosos.
-
¿Qué alimentos clave resaltaría por la calidad de poder ayudarnos a mejorar nuestro bienestar emocional?
- Basar una dieta sana fundamentalmente en cereales integrales en grano muy cocinados, legumbres y suplementarlos con sésamo tostado triturado; produce un incremento muy importante de la serotonina. Lo cual ayuda mucho al bienestar interno, mental. Además, la combinación de cereales integrales en grano, como pueden ser la quinoa, el arroz integral, el mijo, el trigo sarraceno, o la avena, etc.; combinados con legumbres, como lentejas, garbanzos, azukis, judía de la aguja de gancho, etc., y complementado con sésamo tostado triturado; puede ayudar a intrementar tambíen esta serotonina.
- De forma que este trío de cereal integral-legumbre-sésamo tostado triturado, aumenta la producción de serotonina y ayuda a combatir la depresión. Además, genera un bienestar anímico.
- Complementarlo con otros alimentos saludables como verduras frescas de temporada, y pequeñas cantidades de fruta de temporada y local. Cuando hace calor consume frutos secos, nos ayudarán aportante aceites omega, especialmente omega 3, muy importante por la integridad de las membranas e integridad neuronal.
- De forma que si la dieta es rica y variada con verduras y frutas frescas, habrá una buena aportación de vitaminas y ácido fólico. Además de otras vitaminas que también ayudará a que los sistemas enzimáticos estén muy proveídos. Entonces los circuitos de neurotransmisores y neuroendocrinos funcionarán bien y se tendrá un suficiente nivel de hormonas y neurotransmisores en equilibrio.
- Muy importante para el bienestar emocional, reducir el consumo de carne, productos de origen animal, azúcares, estimulantes, alcohol, y carbohidratos refinados; incluye esto el pan blanco.
-
¿Cómo cree que funciona esta bebida probiótica para reducir el estrés, los trastornos nerviosos y el insomnio?
- Creo que la aportación de los alimentos probióticos ayuda, puesto que se sabe que la microbiota, cuando es saludable, ayuda mucho al bienestar anímico.
- También tiene un efecto refrescante sobre el hígado y el corazón. Lo cual ayuda a calmar la ansiedad y el estrés, al relajar de forma equilibrada el exceso de calor en estos órganos.
- Los alimentos probióticos tienen, aparte, un efecto tónico en cuanto a la absorción de fluidos para estos órganos y el estómago. Lo cual puede ayudar a bajar el nivel de ansiedad. Además, las bebidas probióticas son un buen sustituto de la cerveza, mucho más saludables. La recomiendo tomar especialmente para aquellas personas con una condición más calórica, más nerviosa, intensa, que necesitan bajar su nivel de energía, relajarse por el estrés o por el exceso de activitat.
- Si la Kombucha tiene otros alimentos como el jengibre, entonces tiene menos efecto relajante, y un efecto más caliente; esta estaría más indicada para gente con mayor nivel de cansancio, y menos nivel de estrés, ansiedad o insomnio.
-
Recomienda nuestra Vitae Kombucha a sus pacientes? Por qué personas o casos médicos concretos cree que es especialmente adecuado incorporar esta bebida probiótica a su dieta?
- Recomiendo la Vitae Kombucha sin jengibre para calmar el estrés, la ansiedad, relajarse, distenderse después de una actividad intensa que requiera distensión. Perfecto sustituta de la cerveza, por no beber alcohol y no deteriorar el sistema digestivo.
-
Qué emoción le evoca beber nuestra Vitae Kombucha? Por qué?
- Depende de los sabores, pero en general, sensación de relajación, distensión… es divertido!!