Entregas en 24 h-48 h de 8:00 h a 14:00 h - Gratis a partir de 36 € (España y Portugal)

Con la llegada del otoño y el frío, y en la situación de pandemia de coronavirus en la que vivimos, hay que cuidarse más que nunca y tener una vida saludable. ¿Sabes que los alimentos probióticos naturales pueden ser una forma natural de cuidarte y de dar una ayuda extra a tu cuerpo para hacer frente a las infecciones?

Los probióticos naturales se encuentran en muchos alimentos y podemos beneficiarnos de ellos para tener una mejor salud. Aquí tienes 10 alimentos con probióticos naturales que puedes incluir en tus recetas saludables. Y muchos son alimentos habituales en nuestra cocina. ¿Cuántos de ellos estás tomando ya? 

Probióticos, qué son

Los alimentos probióticos son microorganismos vivos externos (bacterias o levaduras en su mayoría) que podemos incorporar para mejorar la respuesta inmunitaria y, por tanto, la defensa frente a infecciones, como el coronavirus, pero también en muchos otros casos. 

A nosotras nos gusta imaginar que son bacterias beneficiosas, iguales que nuestra flora intestinal. Y cuando las tomamos junto a una dieta sana y equilibrada, nos ayudan a mejorar nuestra función inmunitaria, digestiva y respiratoria y nuestra salud en general. 

La flora intestinal contiene más bacterias que el cuerpo células: más de 400 tipos de bacterias y hongos. ¡Suman unos 1,5 kg en peso! Cada una tiene una tarea determinada. Si nos alimentamos mal, las bacterias malas se ponen al mando y empiezan los problemas.

Posiblemente os habrá ocurrido que después de una infección, con varios días de antibióticos prescritos por vuestro médico de cabecera, vuestra flora intestinal se desequilibra y afecta a nuestras defensas. El 80% de nuestro sistema inmunitario está en el intestino. Tomando probióticos ayudamos a fortalecer la flora intestinal antes y a luchar frente a las infecciones más comunes.

10 alimentos probióticos naturales. ¿Los conoces?

En casa, cada día, podemos hacer una cosa muy fácil para ayudar a nuestra flora intestinal y a tener una mejor salud, especialmente en época de virus: comer de forma saludable y apostar por una dieta rica en alimentos con probióticos. Echa un vistazo a estos alimentos que seguro que conoces. ¿Sabías que cuando los tomas no solo te alimentas sino que proteges más a tu cuerpo? 

1. Yogur 

yogur

El yogur es el alimento probiótico natural por excelencia que todo el mundo conoce. Para que el yogur tenga estos efectos probióticos que buscamos, tiene que ser un yogur entero, sin aditivos (ni azúcar ni frutas). El yogur es rico en enzimas, calcio y proteínas.

2. Kéfir

kefir

El kéfir es un lácteo similar al yogur pero que ha sido fermentado gracias a un conjunto de levaduras. Por eso, es un buen alimento probiótico natural para incluir en tu comida saludable.

3. Queso 

queso

Y de las misma familia que el yogur, dentro de los productos lácteos, traemos una buena noticia para los fans del queso: el queso crudo y el queso fresco son ricos en probióticos. Llenad vuestras ensaladas de mozzarella, queso fresco y cottage y obtendréis un buena fuente de  lactobacillus casei. 

4. Té Kombucha

kombucha alimentos con probióticos

¡En Estados Unidos ya es la bebida de moda! La kombucha es una bebida con probióticos, milenaria, fermentada con SCOBY. Gracias a esta fermentación se crean ácidos orgánicos muy ricos y saludables. Beber kombucha es una gran forma de mejorar la flora intestinal y aporta muchos más beneficios. 

Es estupenda para antes de comer, después de hacer deporte, para el desayuno… En Vitae Kombucha la elaboramos siguiendo el método tradicional de Kombucha, es un producto 100% ecológico, apto para veganos, sin gluten, con distintos sabores (naturales) y en envase de cristal. ¡Y por si fuera poco está buenísima! Lee más sobre cómo se hace la Kombucha.

Comprar Kombucha

5. Aceitunas aliñadas

Quizás os sorprenda pero las aceitunas aliñadas tan típicas de nuestros vermuts y ensaladas mediterráneas, son ricas en probióticos. Tienen un buen aporte de vitamina A. Ya sabéis, para el próximo vermut… ¡más aceitunas y menos chips!  

6. Chocolate negro 80% cacao 

Sí, sí, lo habéis oído bien: ¡el chocolate negro es un alimento probiótico natural! Fans del chocolate, ya tenéis una nueva excusa para comer un poco cada día. Eso sí, tiene que ser del 80% de cacao y sin azúcar añadido. Lo mejor de todo es que cuenta con 4 veces más probióticos que los lácteos!! Es rico en antioxidantes.

7. Berenjenas en vinagre y pepinillos encurtidos

berenjenas

Gracias a su proceso de conservación en vinagre, tomar berenjenas y pepinillos u otros encurtidos, es beneficioso para nuestra flora intestinal. Además el vinagre contiene ácido acético, que favorece la absorción del hierro de los alimentos de origen vegetal.

8. Tempeh

tempeh

El tempeh procede de la fermentación de la soja y cuenta con buenas propiedades probióticas. Como el seitán o el tofu, es muy habitual en las recetas veganas y vegetarianas para sustituir la carne. Lo podéis encontrar prácticamente en cualquier tienda vegana y/o ecológica.

9. Pan de masa madre

pan

El pan realizado de masa madre es uno de los panes más saludables y además, gracias a su fermentación, es un alimento con probióticos estupendo para nuestro día a día. La masa madre es harina y agua que fermenta de forma natural. 

10. Comida japonesa: Natto y Miso

natto

La dieta japonesa está repleta de alimentos probióticos que son muy saludables y nutritivos. Un buen ejemplo es el Natto, que surge de la fermentación de la semilla de soja . Es nutritivo y ayuda a nuestra digestión. También el miso es un probiótico natural. 

Más recetas saludables

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
    Ir al contenido