Entregas en 24 h-48 h de 8:00 h a 14:00 h - Gratis a partir de 36 € (España y Portugal)

BLOG

Kombucha y salud intestinal: beneficios clínicamente demostrados en humanos

Tarros de cristal con cultivo de kombucha en proceso de fermentación, cubiertos con tela y SCOBY visible en la parte superior

¿Sabías que por primera vez se ha demostrado científicamente en humanos el impacto positivo de la kombucha sobre la salud intestinal?

 La ciencia confirma lo que la tradición intuía: la kombucha mejora la microbiota intestinal y abre un nuevo horizonte en nutrición y salud.

La relación entre  kombucha y salud intestinal  cobra hoy un nuevo significado. En el mundo de la alimentación saludable, pocas noticias generan tanta expectación como la publicación de un ensayo clínico en humanos. Y más aún si se trata de una bebida tradicional, fermentada y viva como la kombucha. Esta vez, la ciencia nos ofrece datos concretos: el consumo regular de kombucha puede favorecer una microbiota intestinal más equilibrada, especialmente en personas con obesidad.

Y en Vitae Kombucha, como marca pionera en kombucha tradicional, no solo celebramos esta noticia, sino que también hemos contribuido al conocimiento científico con nuestro propio estudio metagenómico.

Este artículo es una invitación a sumergirte en la evidencia científica, comprender por qué esta bebida milenaria está en boca de todos —y de los laboratorios— y descubrir por qué Vitae Kombucha está a la vanguardia en investigación y calidad.

Tarros de cristal con cultivo de kombucha en proceso de fermentación, cubiertos con tela y SCOBY visible en la parte superior
Fermentación tradicional de kombucha con SCOBY en recipientes abiertos, clave para obtener probióticos naturales.

 


¿Por qué es tan relevante este nuevo estudio clínico?

 Primera evidencia en humanos: la kombucha de té negro modula la microbiota intestinal en solo 8 semanas.

Hasta ahora, la mayoría de los estudios sobre kombucha se habían realizado in vitro o en modelos animales. Pero en 2025, se ha publicado un ensayo clínico en humanos que demuestra efectos positivos en

la composición de la microbiota intestinal tras consumir kombucha de té negro durante ocho semanas.

En este ensayo participaron 46 personas, divididas en dos grupos: personas con peso normal y personas con obesidad. Ambas recibieron diariamente una dosis de kombucha. Al cabo de dos meses, los análisis mostraron una modulación significativa de la microbiota intestinal, con un aumento de bacterias beneficiosas como Subdoligranulum (productora de butirato), Bacteroidota y Akkermansiaceae.

Además, se observó una disminución de géneros microbianos asociados a la obesidad, como Ruminococcus y Dorea. En otras palabras: la kombucha no solo es una bebida refrescante, también puede contribuir al equilibrio del ecosistema intestinal.

Este avance es especialmente relevante si consideramos que la salud intestinal está cada vez más relacionada con la prevención de enfermedades crónicas, la regulación del sistema inmunitario y la salud mental. Apostar por una kombucha con respaldo científico es abrir la puerta a una alimentación más consciente, funcional y preventiva.

 

 


El caso de Vitae Kombucha: fermentación viva y ciencia propia

Más allá del sabor: un perfil microbiano propio verificado por estudios metagenómicos.

En Vitae Kombucha elaboramos cada botella mediante fermentación tradicional con SCOBY, sin pasteurizar y sin añadir aromas artificiales. Apostamos por un proceso artesanal que conserva microorganismos vivos y compuestos bioactivos como los ácidos orgánicos, enzimas o antioxidantes.

Además, en cada botella de Vitae, el 100% del contenido es kombucha real, gracias a nuestro proceso único de saborización. Esta metodología nos permite ofrecer un producto íntegro, con todos los metabolitos beneficiosos generados durante la fermentación y sin diluciones ni aditivos.

En colaboración con laboratorios especializados, realizamos dos estudios metagenómicos de nuestro producto. ¿El resultado?

  • Confirmación de la presencia de microorganismos beneficiosos como Gluconacetobacter, Acetobacter o Saccharomyces.
  • Un perfil microbiológico rico en biodiversidad, con potencial probiótico y funcional.
  • Ausencia de microorganismos patógenos y concentraciones seguras para el consumo humano.

 

Estos estudios nos han permitido diferenciar nuestras fórmulas y procesos frente a otras kombuchas del mercado, especialmente aquellas que han sido pasteurizadas o elaboradas industrialmente, perdiendo gran parte de su microbiota beneficiosa.

Con estos datos en la mano, en Vitae Kombucha reafirmamos nuestro compromiso con una kombucha viva, honesta y basada en evidencia científica. La ciencia no es una herramienta de marketing, sino un eje fundamental para ofrecer salud real en cada botella.

 


¿Cómo puedes incorporar esta evidencia en tu entorno profesional?

 

 Datos, argumentos y oportunidades reales para tiendas, restauración y consultas de nutrición.

 

Tanto si gestionas un restaurante con propuestas saludables, como si formas parte de un supermercado que apuesta por marcas con propósito o lideras una consulta nutricional, esta información te da argumentos sólidos para:

  • Incluir kombucha en tu lineal como bebida funcional y saludable.
  • Ofrecer alternativas reales a bebidas azucaradas o vacías nutricionalmente.
  • Comunicar con transparencia los beneficios del producto al consumidor final.
  • Formar parte de un movimiento que une tradición y ciencia para transformar el consumo.
  • Diferenciar tu propuesta de valor apostando por una marca como Vitae Kombucha, con compromiso, trazabilidad y validación científica.

 

 

Además, esta es una oportunidad de educar a tu audiencia y clientes sobre la importancia de cuidar su salud intestinal, no solo con suplementos o productos de farmacia, sino desde la alimentación diaria.

 


Glosario de términos breves

  • Scoby: cultivo simbiótico de bacterias y levaduras que permite la fermentación de la kombucha.
  • Microbiota intestinal: conjunto de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo y afectan a múltiples aspectos de la salud.
  • Butirato: ácido graso de cadena corta con efectos antiinflamatorios y beneficios para el colon.
  • Metagenómica: técnica que analiza el material genético de comunidades microbianas completas.

 


Referencias

 

 


¿Quieres descubrir más sobre la kombucha y sus beneficios? Visita nuestra web oficial o explora nuestro Blog. En Vitae Kombucha seguimos fermentando salud, sabor y con agua de origen volcánico

Además nuestro nuevo sabor Té con Limón es la primera variedad de Vitae elaborada con té negro , la variedad de té utilizada en el estudio.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
    Ir al contenido