¿Sabes que el sabor de la kombucha depende en gran parte de los ingredientes de la kombucha que seleccionados y, sobre todo, del agua utilizada? ¿Os ha pasado alguna vez que un mismo refresco no sabe igual en un país que en otro? Es por las aguas diversas que utilizan, que tienen distinto sabor y provienen de fuentes distintas. Lo mismo pasa con la kombucha. El agua determina en gran parte el sabor final de la kombucha.
Este es el tercer artículo de nuestra serie de posts dedicados a divulgar cómo elaboramos Vitae Kombucha de forma 100% bio que podréis leer siempre que queráis en nuestro blog. En esta ocasión os explicamos con detalle qué ingredientes seleccionamos para elaborar nuestra Vitae Kombucha.
Recordad que TODO el contenido de cada botella de Vitae Kombucha (de 250ml o de 500ml) es 100% kombucha. Si queréis, podéis volver a leer nuestro post sobre qué es kombucha y cómo la elaboramos.
Cuales son los ingredientes de la kombucha que contiene Vitae Kombucha:
Vitae Kombucha está hecha con los siguientes ingredientes. Más abajo podréis ver las particularidades de cada uno de ellos:
- Agua mineral Sant Aniol de origen volcánico
- Té verde Sencha
- Azúcar de caña integral
- Fruta, plantas ,especias y/o raíces ecológicos
Una curiosidad: una vez encontrada la fórmula ideal de la kombucha, es mejor no cambiar las cantidades ni los ingredientes. Mantener lo mismo fermentación tras fermentación ayuda a obtener más calidad porque el scoby ya conoce los ingredientes. Cuidar el scoby es conseguir una kombucha de mejor calidad.
¿Cómo procesamos estos ingredientes de la kombucha?
Durante el proceso de elaboración de nuestra Vitae Kombucha
- No pasteurizamos
- No añadimos aditivos ni aromas artificiales.
- No añadimos gas, sino que lo generamos de forma natural durante la 2ª fermentación
- No usamos productos alterados genéticamente
- No usamos procesados
- Usamos solo fruta fresca, plantas, especias y/o raíces ecológicas
- Nuestros productos tienen “etiqueta limpia”, es decir, podrás ver los ingredientes de forma transparente, honesta y comprensible en una lista corta, sin aditivos superfluos. Para que los consumidores podáis leer y entender fácilmente qué contiene la botella de Vitae Kombucha.
Los 4 ingredientes de la Kombucha
Veamos ahora, uno a uno con detalle, cada uno de los ingredientes naturales y ecológicos que seleccionamos para elaborar nuestra Vitae Kombucha 100% saludable.
-
Agua Mineral Sant Aniol de Origen Volcánico
¿Sabéis qué es lo más importante para elaborar una buena kombucha? Pues… ¡El agua! Al ser un ingrediente principal y tan abundante, es crucial que el agua tenga un buen sabor. Eso hará que la kombucha también tenga esa calidad.
Cuando empezamos a elaborar Vitae Kombucha hace más de 5 años, lo primero que hicimos fue catar diferentes aguas. Nos quedamos con un agua mineral de proximidad que además tiene origen volcánico y surge del manantial de Sant Aniol d’Aguges, en la Garrotxa.
Es una vertiente en un paraje de lava sedimentada y roca volcánica, que hace de Sant Aniol un agua de gran pureza y excelentes cualidades, que presenta una equilibrada composición mineral de manera que la combinación de sus elementos ayuda a facilitar la purificación de nuestro cuerpo. ¡Ideal para elaborar nuestra kombucha tan rica!
Aquí os dejamos la composición química del agua y, por ende, de nuestra kombucha:
- Bicarbonato: ayuda a activar la función digestiva. 349 mg / l
- Sodio: reduce la hipertensión. 6,4 mg / l
- Calcio: refuerza el sistema óseo. 91,3 mg / l
- Magnesio: mejora la función del sistema nervioso. 17,5 mg / l
El agua es muy importante para nuestra kombucha pero, sobre todo, como recurso natural crucial para la vida. Por eso, desde Vitae apoyamos el proyecto “De font en font”, una entidad que, a través de un voluntariado ambiental, ayuda de manera intergeneracional a recuperar y revalorizar el patrimonio del agua en el entorno natural.
-
Té Verde Sencha
La kombucha puede hacerse infusionando cualquier té (negro, rojo, verde o blanco). En Vitae elegimos el té verde Sencha por ser el más antioxidante de todos y encontrar en él ese equilibrio de sabor suave a la vez que reúne buenas cualidades nutritivas.
¿Sabéis cuál es la diferencia entre un té y una infusión? El té proviene de la planta del té y la infusión es una planta seca que infusionamos con agua. El té puede ser: verde, blanco, negro o rojo. Todos provienen de la misma planta del té y su color depende del grado de maduración.
Así, ordenados de mayor sabor a menos (y también de más propiedades a menos):
- Té negro
- Té rojo
- Té verde
- Té blanco
-
Azúcar de caña integral
¿La kombucha lleva azúcar? Sí. Y, en realidad, mucho azúcar.
¿Es la kombucha una bebida azucarada? No! Es, en realidad, una bebida baja en azúcar.
¿Cómo puede ser? Porque el azúcar es necesario para la primera fermentación. Es, de hecho, el alimento indispensable de las levaduras. Sin azúcar, las levaduras no podrían fermentar y no habría kombucha. PERO, el resultado tras el proceso de elaboración es una bebida muy rica, saludable y BAJA EN AZÚCAR; porque las levaduras se lo «comen» prácticamente todo.
En Vitae usamos azúcar de caña integral para elaborar nuestra kombucha.
-
Frutas Ecológicas
Como explicamos en el artículo sobre la maceración de la kombucha, en Vitae no añadimos zumos ni aromas artificiales. Todo el sabor es natural 100% y proviene de las frutas ecológicas que añadimos a la segunda fermentación de la kombucha. Así, durante 3-5 días la kombucha obtiene el sabor y color de forma natural según las frutas con las que ha estado en contacto.
Las frutas que elegimos provienen siempre de la agricultura bio y por eso tenemos el certificado CCPAE que nos certifica como productores ecológicos. Aquí tienes 7 buenas razones para consumir productos eco / bio.
Al utilizar fruta ecológica podemos macerar con la piel incluida (bien limpia, claro está!). Así, añadimos principios activos que se suman a la kombucha.
Apoyamos la sostenibilidad y la economía circular y, por eso, si podemos elegir, optamos siempre por comprar productos de proximidad a productores mayoristas cercanos a nuestro obrador. Excepto el açaí y el jengibre que no se producen en Catalunya y son importados de fuera. El resto de nuestras frutas usadas para la maceración son de proximidad.
Sigue conociendo el mundo da la kombucha…
¿Quieres saber cómo conseguimos que las frutas ecológicas den sabor de forma natural a la kombucha? ¿Te interesa saber cómo hacemos las burbujas de Vitae Kombucha de forma natural? Echa un vistazo al artículo sobre la maceración de la kombucha.
¿Prefieres profundizar más sobre nuestro proceso de elaboración de Kombucha? Hemos dedicado un artículo muy completo y detallado a contarte qué es la kombucha y cómo la elaboramos paso a paso.